Historia

A finales del año de 1989 un grupo de 5 personas nos reunimos para formar una empresa que tuviera como caracteristica principal el ofrecer el '''Servicio''' como un producto y no como una obligación derivada de la venta de equipo de computo como se venia acostumbrando.

Los servicios que se privilegiaron eran:

  • Consultorias contables y administrativas
  • Desarrollo de Software y consultoria en Sistemas
  • Consultoria y Servicios en el área de electrónica.


La comercialización de hardware y consumibles quedaba relegada a un segundo plano supeditada a ofrecerle a los clientes equipo a precios de distribuidor para que tuvieran la oportunidad de adquirir equipo con mejores caracteristicas y, de preferencia, de marcas reconocidas.

Nuestra vocación de servicios nos impulsó a mantenernos en la vanguardia de la tecnologia promoviendo sistemas operativos de red profesionales como Novell Netware desde su versión 2.11, Windows desde la versión inicial pero iniciando la implementación de redes bajo windows con las versiónes 3.0 y 3.11 y otros sistemas operativos como el personal netware.

Buscando dar a nuestros clientes locales y foraneos un servicio oportuno incursionamos con éxito en el uso de herramientas de comunicación remota como el PCAnywhere que nos permitia atender directamente a traves de una simple llamada telefónica logrando con esto una atención inmediata y eficiente.

Otro de los servicios en que incursionamos fué en el uso del COMPUSERVE que nos permitia obtener drivers y actualizaciones de muchos de los softwares que se utilizaban y de las computadoras que hacian su aparición con problemas de drivers con fallas. Este servicio nos permitió dar soluciones a muchos de los problemas que presentaban estas nuevas computadoras, los sistemas operativos y de red a los que les dabamos servicio así como mantenernos actualizados en muchas novedades de software convirtiendonos en una consulta casi obligada en las nuevas tecnologias.

Desde el inicio se adquirieron las herramientas para el desarrollo de aplicaciones utilizando el lenguaje de programación C con el Quick C de Microsoft y migrando, poco despues, al Borland C++ 3.0 siendo este de los primeros compiladores basados en el ANSI C y aplicando la nueva tecnologia de programación orientada a objetos. Con esta herramienta iniciamos el desarrollo de complementos para los sistemas base que implementabamos y posteriormente el desarrollo de aplicaciones como:

  • Sistema para Recuperación de I.V.A.
  • Sistema de Cuentas por Cobrar para Uniones de Crédito
  • Sistema para el Control de Documentos Descontados
  • Sistema de Recepción de Cosechas para Uniones de Crédito
  • Sistema para Accionistas
  • Sistema de Cartera Contable para Uniones de Crédito


Los sistemas para Uniones de Créditos son instalados en la Union de Crédito Agricola e Industrial de Noroeste y en Grupo 3 Valles.

En el año de 1994 fuimos subcontratados para un desarrollo a nivel nacional solicitado por la '''Comisión Nacional del Agua''' y que constaba de los siguientes sistemas:

  • Sistema para Distribución de Aguas (GSiempre)
  • Sistema para Planes de Riego (GSiempre)
  • Sistema para Programación de Riegos
  • Módulo de Funcionamiento de Vaso
  • Sistema para Estadisticas Agrícolas (GSiempre)
  • Módulo de Agregación de Información de: (GSiempre)
    • Sección de Riego a Módulo de Riego
    • Módulo de Riego a Unidad de Riego
    • Unidad de Riego a Distrito de Riego
    • Distrito de Riego a Nacional.


En este desarrollo se adquirieron herramientas vanguardista para el desarrollo de sistemas considerando que la mayoria de los desarrollos en esos momentos eran para el sistema operativo MS-DOS y que se basaban en pantallas de texto. Herramientas como CScape de Liant (herramientas de interfase con el usuario que permite ''dibujar'' las pantallas y ''poner'' los campos de captura indicando el tipo, validaciones y otras caracteristicas que solo se hacen actualmente en los nuevos compiladores para windows), Power Pack de Borland (herramientas para el manejo de memoria en el formato DPMI que nos permitia acceder a toda la memoria del computador, considerando que en ese momento los programas estaban limitados a 640Kb, y, en caso de necesidad, simular memoria con el disco duro, algo solo visto en los nuevos sistemas operativos de la actualidad) y el Raima Data Manager (una base de datos utilizada en esos momentos en la NASA, con caracteristicas muy avanzadas como el manejo de conjuntos y de relacion solo visto en la actualidad por las bases de datos cliente-servidor).

Con los conocimientos y herramientas adquiridos en este proyecto se procedió, posteriormente, a rehacer los sistemas para Uniones de Crédito creando una nueva estructura de programación que nos dió la capacidad de repetibilidad para cualquier otro sistema que se nos contrataba para hacer. Entre estos se encuentran:

  • SIF, Sistema ERP basado en base de datos local
  • REWIN, Sistema para almacenadoras de granos que permite controlar la recepción y embarque de cosechas así como la liquidación. Este sistema es dearrollado como parte de un desarrollo integral para la Asociación Agrícola del Valle del Yaqui y empresas afiliadas.
  • CdP, Sistema para control de Entradas y Salidas de personal para la industria ligado directamente a un sistema de nóminas local. Desarrollado inicialmente para Productos Pesqueros de Guaymas y posteriormente instalado en Sales del Valle y Congeladora Hortícola entre otras.
  • FlotaWin, Sistema para el control de flotas pesqueras. Desarrollado para Productos Pesqueros de Guaymas.
  • EmWin, Sistema para empacadoras hortícolas.
  • PteWin, Módulo para el control de pendientes en empresas de ventas de seguros de vida
  • ClubWin, Sistema para Country Club de Obregón para el control de Socios y facturación
  • IreWin, Sistema para integrar la información de diferentes Almacenadoras de granos utilizando correo electrónico para recibir los datos de cada Almacenadora, hecho para la AOAS
  • RaWin, Sistema para Rastros y Salas de Corte que permite tomar la información directamente en las básculas de las áreas de producción y ponerlas disponibles a todos los departamentos de la empresa en tiempo real.


En 1995 se inicia la comercialización de los sistemas para Uniones de Crédito obteniendo un resultado negativo, todo esto, derivado de la crisis económica y que afectó fuertemente a las instituciones de crédito.

Buscando nuevos mercados nos enfocamos a desarrollar un sistema para el control de inventarios, facturación y cuentas por cobrara que realmente resolviera los problemas de control de inventarios ya que en ese momento todos los sistemas tenian fuertes deficiencias para manejar situaciones anómalas (como las compras que entran despues de que se han vendido los productos) que desanimaban el esfuerzo de ejercer el control a traves de dichos sistemas. 5 Clientes entraron al proyecto siendo estos: Carolina Block, Sociedad Cooperativa Agrícola de Cajeme, Colchones el Buen Dormir, GeniKowi, Muebleria Aranda Hermanos.

Esta primera versión fué desarrollada en un plazo de 6 meses logrando resultados satisfactorios en nuestros clientes ya que desde un inicio se dió el control real de los inventarios y, extraordinariamente, el costeo resultó exácto con el contable. Esto nos hizo iniciar un proceso de desarrollo continuo de nuevas capacidades para este sistema.

En el año de 1996 la empresa Rancho Grande inicia las pruebas para su negocio de servicio de internet telefónico y somos escogidos nosotros como parte del equipo de pruebas. Con esto iniciamos una nueva era en la forma en que se otorgaba el servicio ya que atraves de internet eliminábamos el costo de las llamadas, sobre todo el de las largas distancia que impedia a los clientes ser mas consuetudinarios en sus consultas y nos permitió tener personal dedicado a las asesorias y consultorias utilizando este medio y las herramientas que para este fin adquirimos. En esta misma época creamos nuestro web site siendo de los primeros en Ciudad Obregón en hacerlo.

Entre las nuevas capácidades se creó un nuevo módulo orientado al ramo cárnico, especificamente para rastros y salas de corte/empaque/deshuese y sus áreas de embarque. Este nuevo desarrollo reta nuevamente nuestras capacidades ya que entran factores como indicadores, básculas y dispositivos móviles de los cuales no se tenia información suficiente teniendo que crear herramientas para monitorear la información generada por estos dispositivos, adicionando a esto el hecho de que solo se disponia de la noche para hacer las pruebas en las áreas de producción ya que durante el día el proceso y sus requerimientos de sanidad hacian inviable realizar dichas pruebas e investigaciones. Los logros en esta área fueron espectaculares logrando eliminar la hora diaria que se perdia en la actualización de los catálogos en los indicadores y permitiendo que la adición de nuevos productos se realizara en tiempo real así como la consulta de la información que se generaba desde las áreas de producción sin detener el proceso de producción. Adicionalmente se programan dispositivos móviles con sistema operativo MS-DOS agilizando de manera significativa la documentación de los embarques. Este sistema es instalado en Alimentos Groles, Yoreme Cortes y Procesos y Lancer entre otras y se genera un prototipo de monitoreos para Norson.

En el año 2000 se inició la investigación de nuevas bases de datos para la migración completa de nuestras aplicaciones a windows. Esta investigación duró 6 meses y se analizaron entre otras:

  • Oracle
  • MS-SQL
  • MySQL
  • Interbase
  • SyBase


Finalmente nos decidimos por Interbase ya que cumplia con las siguientes caracteristicas:

  • Versiones Comerciales y Open Source, lo cual permitia un mejor ROI
  • Es multiplataformas en ambas versiones de forma confiable, entre otras: Windows, Linux, Unix, Solaris, Novell.
  • Versión de SQL estandar y con muchas opciones y herramientas
  • Manejo de Procedures, Triggers y demás solo vistos en bases de datos de alto desempeño
  • Modalidad multiusuarios real
  • Componentes disponibles para el compilador C++ Builder 6.0
  • y otras caracteristicas técnicas.


Con esto iniciamos la conversión del Sistema de Contro de Personal para que operará independiente de cualquier otro sistema utilizando esta nueva base de datos cliente-servidor. Este sistema permitia comprobar la funcionalidad de la base de datos ya que entre sus requerimientos es que operará 24 horas al día 7 días a la semana con multiples computadoras de chequeo y con mas de 800 empleados entrando y saliendo en forma concurrente. Con este proyecto desarrollamos nuevas técnicas de programación y obtuvimos experiencia con lo cual iniciar la reconversión de otros sistemas a esta nueva plataforma.

Se inicia la migración con el sistema SIFPRO (antes SIF) generando la primera versión para SINATEX, una maquiladora de origen chino y donde se realiza la programación de un dispositivo móvil con sistema operativo PALM-OS y generando etiquetas para sus productos que incluyen el código de barras.

Realizada la migración de este sistema procedimos a un nuevo proyecto para las empresas dedicadas a la crianza de camarones obteniendo un nuevo producto, el ShrimpSoft con muy poco éxito.

Se convierte el sistema para Rastros y Salas de Corte/Deshuese/Empaque (denominandolo SQM Software Quality Meat) y se implementa en Yoreme Cortes y Procesos, Productora y Empacadora Ganadera de Sonora y, se inician y logra la venta en Nuevo Carnic, empresa localizada en Nicaragua, Centro América logrando nuestra primera exportación en el año de 2007.

En el año 2000 se hace la implementación integral de nuestros sistemas en Pecuarius Laboratorios, empresa dedicada a la fabricación de medicamentos pecuarios.

Con la finalidad de ampliar la cobertura de la trazabilidad iniciamos desde el 2001 los intentos de conseguir un rancho ganadero que entrara en el proyecto de sistematizar este segmento de la producción obteniendo resultados nulos derivados de los costos del proyecto y de las limitaciones de comunicación a pesar de que los beneficios son altos no hay una respuesta positiva.

Se implementa el SIFPRO en Casa Kimoto, una empresa comercial que maneja mas de 15mil productos (y aumentando) con mas de 500 transacciones diarias. Operando con 5 computadoras en el área de atención a clientes con tecnologia wi-fi. Previamente al uso de nuestro sistema toda esta información se manejaba de forma manual y representa un gran logro dado que es la primera vez que se opera el sistema con una gran cantidad de transacciones, sobre todo en temporadas altas y con lo cual ratificamos la eficiencia de nuestros sistemas en situaciones críticas.

En 2007 entramos al proceso de pre-aceleración de TechBA el cual concluimos exitosamente logrando ser seleccionados para la Aceleración durante el año 2008 logrando con esto preveer un excelente mercado para nuestros productos.

En la actualidad contamos con mas de 1300 clientes siendo los mas antiguos:

  • Congeladora Hortícola,
  • Productora Yoreme,
  • Yoreme Cortes y Procesos,
  • Asociación Agrícola del Valle del Yaqui,
  • GeniKowi,
  • Casa Kimoto,
  • Papeleria y Varios,
  • Papeleria Tutuly,
  • Sociedad Cooperativa de Consumo Agropecuario del Sur de Sonora,
  • Agroinsumos de Huatabampo,
  • CovaGas

Como consecuencia de haber sido seleccionados para el proceso de Aceleración (2008) (http://www.techba.com/sv) decidimos ampliar nuestra área de producción en el nuevo PARQUE TECNOLOGICO SONORA SOFT en Ciudad Obregón, con esto esperamos contar con la infraestructura para los desarrollos que se esperan derivados de la amplitud del mercado en Estados Unidos de America como tambien del soporte, en caso de necesidad, de las empresas de mayor embergadura que se encuentran en la misma para aprovechar las oportunidades de negocio que se presentaren. Adicionalmente y para complementar este esfuerzo iniciamos el proceso de certificación en MOPROSOFT nivel 2 y el proceso de profesionalización del área de comercialización mediante el modelo CCS (Customer Centric Selling).

En 2009 iniciamos la preparación de una nueva área de negocios que nos permita generar soluciones mas especializadas para la industria. Esta nueva área es la de Innovación que incluye personal de Electrónica y Mecanica y una nueva infraestructura la cual denominamos Laboratorio de Mecatrónica y que se compone de 2 sectores, el Laboratorio de Mecánica y Herreria y el sector de investigación Electrónica. Como proyecto inicial se inicia el desarrollo de un prototipo especializado para la industria, tanto cárnica como hortícola y, en general, cualquien industria que requiera el control de producto terminado previamente empacado y etiquetado. Tambien se inicia una nueva área de negocios dedicada al servicio de comunicaciones celulares que nos permite acceder a nuevos mercados y a nuevos requerimientos.

2010 es el año en que se consolidan las nuevas áreas de negocio reforzandolas con personal humano que los lleve a su crecimiento esperado. Se inician nuevos proyectos dentro de los cuales se encuentran aplicaciones para el control de proyectos y de obras que son sumamente últiles para las secretarias de Desarrollo Urbano en los gobiernos municipales.

Edit | Attach | Watch | Print version | History: r10 < r9 < r8 < r7 < r6 | Backlinks | Raw View | WYSIWYG | More topic actions
Topic revision: r10 - 2010-12-04 - AASuarezQ
 
This site is powered by the TWiki collaboration platform Powered by Perl This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright &© by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback