Año 1, Edicion 4, Marzo de 2009

PRAVDA Y SU VISION DE MÉXICO

Navegando recientemente por un periódico ruso, encontré un artículo interesante que muestra la imágen que podemos tener en un país tan lejano como Rusia. Si bien el periódico ruso (pravda) era un órgano oficial en el régimen soviético caracterizado por su propaganda anticapitalista durante la guerra fria y evidentemente podemos asumir que aún sigue en esa misma línea, el contenido del artículo denota una realidad que quizá aún no estamos consientes que ya vivimos; su título, “La próxima catástrofe de EUA se esta fermentando justo al sur de sus fronteras” , aunque alarmista, no es del todo descabellado. El contenido es acerca de la violencia desenfrenada que se vive en nuestro país y casi al principio comenta: “... México esta en el proceso de colapso total. La violencia por la guerra al narcotráfico se ha salido de control tan rapido que ahora es una guerra civil..." y agrega “... esta [guerra] tiene el potencial para tumbar el gobierno del Estado en el muy corto plazo.”

Mas adelante habla de condiciones tan extremas como refugiados generados por esa guerra, enfrentamientos en la mayoría de las ciudades, fuerzas armadas paramilitares al servicio de la mafia “bien entrenadas, y equipadas hasta con tanques y aviones de combate... “ hace tambien mas estimaciones, suposiciones y llega a sus conclusiones. Lo interesante aquí es notar que, aunque puede resultar exagerado (aun no he sabido que la mafia vuele un F15 o algo similar), lo que se comenta no es descabellado y suena posible. Tristemente esa percepción negativa existe en otras partes del mundo y lamentablemente no es algo falso.

Dirección del artículo: http://english.pravda.ru/opinion/columnists/107223-0/

Año 1, Edicion 3, Febrero de 2009

LAS LEJANAS TRAGEDIAS NATURALES

Australia ha vivido recientemente el más devastador incendio forestal en su historia, murieron cientos de miles de animales y plantas, lamentablemente, las autoridades australianas han deducido que al menos dos de los incendios fueron intencionales. Por fortuna, ya han capturado a un sospechoso. Lo relevante de hacer notar aqui es que, si bien en un entorno netamente natural los incendios forestales son necesarios y se repiten a lo largo del tiempo, en un mundo industrializado los incendios forestales son devastadores, pues el medio se encuentra sumamente estresado y sobreexplotado, lo que convierte a los incendios en graves catástrofes. Por otra parte, la tasa de incedios parece estar aumentando en todo el mundo lo que implica la destrucción de mas medio ambiente y vaporiza los efectos positivos colaterales de mediano plazo que de ellos podrían haberse derivado.

Aunque hay opiniones encontradas, se puede afirmar que la tasa de explotación de los recursos terrestres es creciente generando cada vez más estres en el entorno natural aún disponible. Aquí aplica la premisa de la eficiencia pero de una manera sombría: hacer mas con menos... y eso es lo que ocurre al mundo como elemento sustentador de vida, cada vez debe hacer más con menos.

Los incendios forestales como el de Australia son solo una más de las tragedias naturales que a veces nos parecen lejanas y sin consecuencias, pero la naturaleza también tiene ciclos que pueden ser muy largos, es por eso que como individuo tenemos la percepción de que todo es un problema lejano, de que "no pasa nada...", de cualquier forma es muy probable que los efectos de la sobreexplotación e irresponsabilidad humana sean ya irreversibles, que estemos en el descenso de la curva pero que aun no nos demos cuenta.

Carlos A. Elenes Gaona

Año 1, Edicion 2, Enero de 2009

EL HITO EN LA HISTORIA NORTEAMERICANA

El mes de enero de 2009 representará un hito en la historia mundial: la llegada de un afroamericano a lo que se considera la posición de mayor poder en todo el planeta; Lo por momentos impensable ocurrió, y en un país lleno de discriminación y afrenta por las minorías sucedió lo que en el papel muchos habian dicho imposible; esto demostró que la sociedad norteamericana, tan criticada y llena de defectos, tiene una solvencia moral que se refleja incluso en las instituciones quienes con su poder hubieran podido cambiar el curso de la historia.

A Barack Obama se le presenta un panorama sombrío y dificil para todo su mandato, tiene una serie de graves problemas que afrontar, y es casi imposible priorizarlos, la economía mundial, la guerra en el medio oriente, el colapso de sectores económicos en el interior de EUA y un sin fin de asuntos graves y crecientemente complejos que se le muestran ya, sin embargo, de alguna forma, Obama con su carisma, su indiscutible gran capacidad intelectual y su confianza en si mismo (algunos dirían arrogancia...) ha logrado traer un rayo de esperanza para los norteamericanos y para el mundo en general, pues recordemos, nos guste o no, que los Estados Unidos siguen siendo el centro del poder occidental y por ende mundial, y ahora, con la elección de Obama, propinó una cachetada con guante blanco a todos aquellos que hablaban de su decadencia social e intolerancia.


FERIAS COMERCIALES

Las ferias comerciales, o en inglés, trade shows son eventos generalmente periódicos, que utilizan lugares específicos y repetitivos para su realización, agrupando a gran cantidad de expositores, oferentes, demandantes y observadores. La finalidad de éstas es “mostrar las cualidades y avances de los productos y servicios, con la intención de realizar toda clase de operaciones comerciales. Son importantes pues nos pueden permitir accesar a bienes y servicios que de otra forma no conoceríamos, nos permiten hacer contactos comerciales e incluso nos pueden llevar a la vanguardia de nuestras operaciones. Las ferias por sus características se pueden dividir en cuatro tipos:

a) Ferias generales

Son ferias en las que pueden participar todo tipo de sectores, que dependiendo de su amplitud y ámbito geográfico se dividen en: Internacionales, nacionales del mismo país sede, regionales y locales.

b) Ferias especializadas

Agrupan a expositores de un determinado sector comercial o industrial; o bien, a productos o servicios específicos. Son una buena herramienta para participar en mercados perfectamente definidos y para quien pretende comercializar nuevos productos o servicios, mostrando plenamente las características técnicas como parte de un plan integral de venta; además, éstas sirven para explorar un mercado específico.

c) Ferias dirigidas a los consumidores

Estas ferias tienen la característica de estar ampliamente familiarizadas con los consumidores finales de los productos o servicios que se pretenden ofrecer, en general las visitan todo tipo de público, son recomendadas para los productos y empresas locales.

d) Ferias virtuales o virtual shows

El uso de la tecnología hoy en día se ha vuelto una necesidad indispensable y no podía faltar por consiguiente que ya se empezaran a realizar ferias virtuales, las empresas pueden recibir visitas de clientes desde cualquier parte del mundo a cualquier hora del día y durante todo un año o el tiempo que que dure el evento.
En nuestro país, la “Feria virtual de México”, fue uno de los primeros espacios comerciales en Internet creados por el Bancomext en 1988, evento que agrupó a tres grandes sectores comerciales: Muebles, regalos y artículos de decoración y el de alimentos y bebidas.

Año 1, Edicion 1, Diciembre de 2008

BUSH Y LA RECESION

Con el creciente reconocimiento a los términos de "recesión" como situación actual de las economías, aparece en el horizonte la posibilidad de comparar ciertas acciones emprendidas por los gobiernos, en especial el norteamericano, liderado aun por Bush, quien deja a Estados Unidos (y al resto del mundo también por ende) en una situación precaria y sombría.

La situación en Estados Unidos es tan grave como la recesión de los años treinta, en aquellos años la principal política de Herbert Hoover fue apoyar a los bancos y oponerse a los estímulos fiscales o ayuda a las personas directamente (gasto social). Por supuesto no funciono y lo interesante es resaltar que la administración Bush se encuentra haciendo exactamente lo mismo: apoyando a las grandes instituciones financieras, sin embargo, aunque apoyar a los banco es benéfico en el sentido de que detiene al menos parcialmente el desplome, no es suficiente; Bush necesitaría apoyar sectores que generen crecimiento, pues los bancos aun con líneas de crédito garantizadas por el gobierno no están prestando dinero. Sectores como la desarrollo de infraestructura, los gobiernos locales y estatales y energía alternativa son puntos clave, sin embargo Bush siempre se ha opuesto a financiar de ese tipo de programas.

Actualmente Bush podría haber aprendido de los éxitos de los programas de la Segunda Guerra, el New Deal o incluso de la teoría keynesiana de cómo vencer depresiones...

Los legados fatídicos de Bush para su país y el mundo, probablemente lo incluyan en la lista del peor presidente de todos los tiempos...


This topic: GSiempre/Boletin > WebHome > GSBNoticias2
Topic revision: r10 - 2009-03-18 - CarlosA
 
This site is powered by the TWiki collaboration platform Powered by Perl This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright &© by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback