Editoriales 2008-2009

Edición #8, Julio de 2009

Estimados Lectores:

En esta ocasión quiero platicar un poco de una de la profesion mas importantes y a la ves mas discriminada que existe en toda empresa y negocio. Estoy hablando de los "Vendedores", esta palabra es aplicada a aquellas personas que se "dedican" a ofrecer productos y servicios, lamentablemente como resultado de las aproximaciones reiteradas, algunas veces hasta agresivas, esta palabra se ha convertido casi en un insulto.

Sin embargo las personas que se dedican a este "arte perdido" son los que permiten que la "sangre" circule en el "cuerpo" de la empresa, es cierto que todas las áreas de la empresa son importantes y en todas ellas podemos aplicar técnicas y metodologias que nos permitan operar de una forma mas eficiente y con una mayor calidad pero en el área de ventas el contacto es directo con el cliente, se depende de muchas variables el tratar y negociar ya que se tiene que ser un poco de psicologo, pedagogo y, en algunas ocasiones, hasta sacerdote, todo esto sin incluir la parte tecnica de lo que ofrecemos.

Generalmente en nuestras estrategias de comercialización y ventas aplicamos grandes recursos a describir nuestro producto y servicio, a mostrar los grandes beneficios que ofrece y las grandes utilidades y ahorros que nos darán pero, aunque todo esto se cumpla al 100%, llegamos al punto medular de la situación, el factor humano. Y es en este punto en el que toda la técnica puede fallar si se deja de lado la sensibilidad humana, aqui es cuando el "vendedor" saca a relucir el perdido arte de la seducción, de la persuación y, sobre todo, el arte de la empatia.

Comunmente denostamos a estas personas juzgandolas por sus cualificaciones técnicas olvidandonos que la inteligencia no se limita a estos aspectos, la inteligencia comercial es una de las mas codiciadas actualmente en los negocios y mas aun en tiempos de retos donde las ventas se ven afectadas por innumerables variables que se encuentra de suyo fuera de nuestro control y guia. En estos momentos es cuando miramos a nuestro alrededor y buscamos a esa persona que nos va a permitir mantener el barco a flote.

No importa cual sea su negocio, no importa si es gobierno ó iniciativa privada, el "vendedor" nos permite continuar produciendo nuestros productos y servicios y mantenernos creciendo estructural, geograficamente de forma cualitativa y cuantitativa por esto los recursos aplicados a tener personal en esta área, capacitado, no solo tecnicamente, en las metodologias de aproximación humana y moral debe de ser una de las prioridades si queremos continuar existiendo.

Gracias de nuevo!!

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México.

http://www.gsiempre.com.mx/

http://www.gsiempre.com

asuarez@gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com

Edición #7, Junio de 2009

Estimados Lectores:

Ya nos encontramos a la mitad del año y nuestros esfuerzos empiezan a dar frutos. En este mes nuestros hijos salen de clases e inician sus vacaciones "largas" por lo que tambien muchos optan por tomar sus vacaciones en este tiempo y poder compartir con la familia de diversiones y paseos.

Lo anterior significa que el pensamiento de la gran mayoria, cuando menos en México, se encuentra en como costear estas vacaciones y paseos y en que actividades realizar. Es el momento de analizar que giros van a verse beneficiados con estas actividades e iniciar el proceso de apoyo a esa industria para lograr beneficios que le permitan a estos negocios ó empresas maximizar sus utilidades. Tenemos que tomarnos el tiempo de analizar todos aquellos negocios ó actividades que se encuentran en las fronteras de nuestra actividad e iniciar el proceso de diferenciación que nos permita entrar exitosamente y ofrecerles nuestros productos y servicios con la calidad que representamos.

Por otro lado, y saliendomen un poco de tema, es muy importante considerar los cambios de clima que se viven en estos momentos y tomar en consideración las consecuencias de algunos eventos naturales, eventos como lluvias, tormentas y huracanes, que prometen apagones y fallas en el suministro electrico así como picos de corriente que pueden dañar nuestros dispositivos electricos y entre los cuales se encuentran nuestras computadoras y, mas importante aun, nuestros servidores. Este es el momento de revisar nuestros sistemas eléctricos y de realizar respaldos con mayor periodicidad y proveer cuando menos a nuestros servidores de fuentes de respaldo de energia que les proteja y permite un apagado normal evitando así daños a nuestro mas valioso activo, NUESTROS DATOS.

Finalmente agradecerles a todos nuestros lectores que a 7 ediciones ya suman mas de 500 y que van en crecimiento, por lo que les pedimos que nos digan si estan interesados en algún artículo en especial ó en una nueva sección para tomar las acciones necesarios para hacerlo.

Gracias de nuevo!!

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México.

http://www.gsiempre.com.mx/

http://www.gsiempre.com

asuarez@gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com

Edición #6, Mayo de 2009

Estimados Lectores:

Mayo, el mes de las Madres. Estos son tiempos de compartir y celebrar a aquella que nos dió la existencia y por lo que por este medio le enviamos un cariñoso y fuerte abrazo a todas las Mamás esperando que tenga la dicha que tanto se merecen y que han ganado a pulso de su cariño y dedicación.

En este mes hemos superado la crisis de la influenza y estamos en proceso de asimilar las consecuencias económicas. En estos momentos debemos, una vez mas, hacer trabajar nuestra creatividad para lograr la comercialización de nuestros productos creando nuevas formas y nuevos mercados, es una ocasión excelente para aplicar nuestros conocimientos en las estrategias del oceano azul y de perfecionar y afinar esa maquinaria que llamamos Empresa.

Actualmente hemos estado trabajando en una metodología de seguimiento llamada SCRUM que nos ha permitido lograr una mejora significativa en la detección de problemas en nuestros procesos de producción. Esta técnica, aunque en principio está enfocada a la Industria de las Tecnologías de Información, tambien puede ser aplicada en cualquier giro de negocios e incluso en la gestión de la comercialización. Las tecnicas sencillas y claras permiten que el seguimiento a las tareas sea rápido y productivo detectando problemas rápidamente y, por lo tanto, aplicando acciones correctivas de una forma mas oportuna y, lo mas importante, sin sorpresas finales que nos causan tantos dolores de cabeza.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com

Edición #5, Abril de 2009

Estimados Lectores:

Estamos ya en el mes de Abril y con ello en semana santa, tiempo es este de hacer un alto en el camino y analizar los aciertos y desaciertos, de buscar las oportunidades en los límites de nuestro negocio. Se comienzan a ver los frutos de la necesidad, personas que se han quedado sin empleo buscan nuevos horizontes y los encuentran con mas ventajas y beneficios que lo que tenian. La crisis actual no es económica, es de imaginación, es de responsabilidad. Imaginación por que no queremos ver nuevas formas de hacer las cosas de una manera mas eficiente y sencilla preparandonos para esos tiempos donde los volumenes de trabajo seran tal que no podremos realizarlos sin ayuda, tecnológica ó humana y seguimos pensando que lo que hemos hecho durante los últimos 40 años es lo mejor sin darnos la oportunidad de nuevas formas. Y es de responsabilidad por que creemos que si cumplimos con la lista ya está todo hecho, no consideramos el espíritu de nuestras tareas que es el tratar de dejar este mundo un poco mejor de como lo encontramos, creemos que por ser uno no podremos marcar la diferencia. Hace poco lei un artículo que preguntaba, de forma retórica, si conociamos quien era el premio nobel de quimica, ó de fisica, ó de matemáticas, ó quien descubrió el ADN, ó el motor de combustión interna, ó la primera computadora y muchas otras personas que cambiaron la forma de hacer y de ver el mundo. La respuesta fué muy pobre, con todo y todo lo que representaron estas personas pocos podemos mencionar uno que otro nombre, sin embargo tambien se hizo otra serie de preguntas, quien fué tú mejor maestro, quien fué ó es tú mejor amigo, quien estuvo contigo en esos momentos en que necesitabas una mano amiga, y una serie de personas que han provocado que seamos unas mejores personas, y a ellas si las recordamos, una por uno y con todo detalle. Esto nos lleva a pensar en la importacia de los detalles, de hacer las cosas lo mejor posible no importa si es barrer una calle ó dirigir una corporación, la calidad está en el detalle y la simplicidad del amor que ponemos en nuestros actos. Hace mucho tiempo, un hombre llamado Socrates, fué enjuiciado y castigado a barrer las calles de su ciudad, sus amigos se reian de él, al verlo, haciendo burla de en lo que habia terminado el Gran Socrates, y el, humildemente, les contestaba: "El trabajo no honra al Hombre, El Hombre Honra al trabajo". Recordemos esto cuando sintamos que nuestra labor no es todo lo que quisieramos en nuestros sueños de grandeza y éxito, recordemos que donde ponemos el corazón es donde ponemos nuestra Grandeza.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

6580 Via del Oro, San José (Silicon Valley), California, U.S.A. http://www.gsiempre.com

asuarez@gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com

Edición #4, Marzo de 2009

Estimados Lectores:

En esta ocasión queremos platicar un poco sobre los elementos necesarios para el proceso de delegación, este proceso es la piedra angular que nos permitirá lograr un crecimiento manteniendo la calidad tanto en nuestros productos como en nuestros servicios.

La delegación de tareas históricamente a padecido los problemas de la falta de comprensión entre lo que se delega y lo que se realiza, esto ha pasado por muchas teorias y análisis como el del teléfono descompuesto entre otras. Con la importancia de este proceso y los costos que ocasiona es muy importante considerar el esfuerzo que en la mas de las ocasiones representa un esfuerzo no solo económico si no, y muy importante, de acción.

Dentro de las acciones que se han presentado hay una serie que es la mas sencilla y que permite lograr éxito casi inmediato. Estas acciones se componen de los siguientes pasos:

  1. Planee y detalle concienzudamente lo que pretende delegar.
  2. Explique detalladamente que es lo que está delegando, pida que se le repita hasta que quede claro todo.
  3. Precise la fecha límite y que quede completamente clara (Dead Line).
  4. Determine los límites de autoridad que se están delegando. Hasta donde puede hacer sin preguntar, cuando debe de notificar y cuando debe de solicitar autorización.
  5. y por último, terminado el proceso, analicen en conjunto los resultados.

estos simples pasos le permitiran una delegación mas suave y mas exitosa.

Para concluir recuerde que el proceso de delegar le permitirá crecer de una forma sostenida aun en estos tiempos que requieren una mayor eficiencia en nuestra operación.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

6580 Via del Oro, San José (Silicon Valley), California, U.S.A. http://www.gsiempre.com

asuarez@gsiempre.com.mx

asuarez@gsiempre.com

Edición #3, Febrero de 2009

Estimados Lectores:

Febrero, una nueva oportunidad, oportunidad de mejorar nuestros procesos de comercialización, es el momento de iniciar el aprendizaje de las nuevas tecnicas que nos son presentadas, técnicas como la del Customer Centric Selling que nos dá las herramientas necesarias para poder ofrecer soluciones acorde a las necesidades de los usuarios y que tenga un sentido económico para dichos usuarios. Es tiempo de ofrecer beneficios que ayuden a crecer a las empresas, usuarios y colaboradores. Algunas técnicas menos elaboradas, y no por ello menos útiles, están basadas en acciones sencillas que pueden ser descubiertas en libros de autores tales como Enrique Gordillo y Diana Fontanez que con una infima inversión puede permitirnos comercializar efectivamente nuestros productos.

Otras acciones incluyen la concientización de nuestros colaboradores en la importancia de la atención que se le dá a nuestros clientes, tanto los nuevos como, y muy importante, los "viejos". El uso de herramientas de CRM (Customer Resource Management) nos permite administrarlos y asegurar una base de datos con información de las negociaciones y acuerdos que se logran a través del tiempo permitiendonos enfocar nuestros esfuerzos de forma eficiente y lucrativa.

Naturalmente todo el proceso y técnicas de comercialización deben de ir acompañadas de una fuerte responsabilidad y compromiso empresarial, no se trata de vender por vender, si no de ofrecer satisfactores que permitan mejorar el entorno de nuestros clientes y colaboradores sin crear conflictos morales y éticos que eventualmente se vuelven en contra.

Finalmente hay que recordar que los tiempos actuales exigen ofrecimientos que permitan mejorar y crecer a todos los elementos de ese ambiente que se llama comercio y que incluye tanto al que ofrece como al que demanda un servicio ó producto.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

6580 Via del Oro, San José (Silicon Valley), California, U.S.A. http://www.gsiempre.com

editorial@gsiempre.com.mx

editorial@gsiempre.com

Edición #2, Enero de 2009

Estimados Lectores:

En este año que inicia y que inicia con negros augurios, con nubes de crisis y muchas inquietudes es un año que debe de servirnos para reflexionar y estudiar nuestro contexto actual, es un año que tambien está lleno de grandes retos y oportunidades que pondrá a prueba nuestro ingenio y creatividad para crecer, ofrecer nuevos y mejores productos y maximizar la eficiencia de nuestra empresa. Este año es el momento en que podemos preparar a nuestro personal para realizar mejor sus tareas a través de la capacitación, que no sea un requisito mas que cumplir si no que se convierta en la herramienta a través de la cual podamos crecer.

Hace tiempo Robert Kiyosaki pronosticó un cambio de manos en el dinero, estos momentos son eso, un cambio de manos del dinero por lo que debemos preguntarnos si estamos "gastando" ó "invirtiendo", "reduciendonos" ó "creciendo". Las oportunidades están ahi, en los límites de nuestro actual negocio.

Este es el momento en que debemos buscar el conocimientos de los grandes y como han logrado sus éxitos, algunos de ellos han dejado su legado a través de sus libros, tales como "Estrategia del Oceano Azul" de W. Chan Kim & Renée Mauborgne ó "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki. El primero trata de como crear un producto que no tenga competidores y que tenga demanda, es el sueño dorado de todo empresario, explica el proceso de creación de ese mercado y las implicaciones que tiene para la empresa y su personal, es un manual detallado de todos los pasos que se tienen que ejecutar desde la creación del concepto/producto hasta la aplicación e integración del personal de la empresa pasando por la determinación de precio y mercado ojetivo.

El segundo es la conformación de una nueva mentalidad enfocada a la creación de negocios y oportunidades en contraposición a la mentalidad de un solo negocio y todo basado en una hablidad adquiridad en el área financiera y contable y una nueva forma de ver los "activos" y los "pasivos". Es una lectura obligada para aquellos que deseamos una verdadera libertad económica.

Espero que estas recomendaciones les sirvan para aclarar el horizonte y poder crear a nuestro gusto nuestro futuro.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

6580 Via del Oro, San José (Silicon Valley), California, U.S.A. http://www.gsiempre.com

editorial@gsiempre.com.mx

editorial@gsiempre.com

Edición #1, Diciembre de 2008

Estimados Lectores:

Esta es la primera publicación de la que queremos sea una muy larga y educativa serie de publicaciones que esperamos les sea de gran utilidad. En GSiempre hemos adquirido la misión de ayudar a nuestros clientes en la conversión práctica de su información en beneficios económicos tangibles de forma que las tecnologias de información dejen de ser una opción "costosa" y se conviertan en parte de las áreas que generen ingresos y/ó ahorros. Esto lo estamos iniciando con la preparación de GSiempre para ser certificada en MOPROSOFT nivel 2 lo que nos permitirá lograr una mejor alineación entre las expectativas y los resultados deseados. Adicionalmente estamos trabajando en la internacionalización de GSiempre habiendo logrado exportar, en la actualidad, al extranjero nuestro software SQM lo que nos permitirá incorporar nuevas capacidad que permitan a nuestros clientes tener nuevas opciones que le permitan mejores y nuevos resultados.

En GSiempre somos actualmente 11 especialistas dedicados a dar nuestro mejor esfuerzo para que nuestros clientes cumplan con sus objetivos de negocio y esperamos seguir creciendo para poder ofrecerles la mejor calidad y mas amplia variedad de capacidades adicionales que les permita enfrentar con éxito los retos que plantean las nuevas fronteras tanto de la tecnologia como, y mas importantes, comerciales.

Agradecemos de antemano su preferencia y agradecemos cualquier sugerencia que nos permita servirles mejor y que puede enviar en cualquier momento a nuestros correos electrónicos ó en nuestros teléfonos y oficina.

LSC. Arnulfo A. Suárez Q., CEO

GSiempre Software, S.A. de C.V.

Durando 250 sur, Col. Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. http://www.gsiempre.com.mx

6580 Via del Oro, San José (Silicon Valley), California, U.S.A. http://www.gsiempre.com

editorial@gsiempre.com.mx

editorial@gsiempre.com


This topic: GSiempre/Boletin > WebHome > GSBEditoriales
Topic revision: r11 - 2009-08-01 - AASuarezQ
 
This site is powered by the TWiki collaboration platform Powered by Perl This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright &© by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback