Edición #9 AGOSTO 2009

¿Cómo impulsar las ventas ?

Dales una razón a los clientes para que te compren. los clientes compran beneficios para satisfacer sus necesidades, mueve a tus clientes con promociones, sugerencias, ideas para mejorar y eficientar sus negocios. Diferencíate de tu competencia.

Conoce cuál es tu cliente, cuándo compra, por qué te compra, conoce si están satisfechos con tu servicio y si no lo están cuál es la causa y corrígela. Un cliente satisfecho te recomienda con otros y un cliente no satisfecho lo va a comentar a muchos más para que no te compren

M.A Claudio Valenzuela Dabdoub. Consultor de Empresas

Comentarios: valenzueladc@yahoo.com.mx

TIPS EMPRESARIALES

Edición #8 Juio 2009

YOU EXPECT,WHAT YOU INSPECT.

Título en inglés para apreciar la rima y recordar este dicho de negocios. Significa que tu obtienes lo que tu supervisas, de otra manera te encuentras con sorpresas inesperadas que no siempre son gratas. La sugerencia es que te salgas de tu torres de marfil, de tu oficina refrigerada y te pasees por la planta, por los departamentos de producción, embarques, bodegas, administrativos, de ventas, por el local de la tienda para observar la atención al cliente, quién es, que desea y que compra. La información que se obtiene es muy útil porque es de primera mano producto de la interacción con los empleados y la observación personal en el lugar en que suceden los hechos. A diferencia de la información procesada en la que no se tienen los detalles que te dan los recorridos por la empresa, que además mejoran la comunicación y la motivación de tus empleados al tener contacto directo con ellos.

M.A Claudio Valenzuela Dabdoub. Consultor de Empresas

Comentarios: valenzueladc@yahoo.com.mx

Edición #7 Junio 2009

El cliente es el Rey? Otra vez no.

Existen diversa categorías de Clientes:

Clientes que pagan a tiempo

Clientes Morosos

Clientes Tradicionales leales

Clientes Amistosos que confunde negocio con amistad.

Clientes batallosos

Clientes que producen utilidad

Clientes ventajosos, que nos cuestan más de lo que logramos obtener.

¿De cuáles tiene usted y cuáles debería tener? Haga un breve análisis y enfóquese a los que le producen ganancias y son justos cuando pagan servicios que son complejos, la mayoría de las veces

M.A Claudio Valenzuela Dabdoub. Consultor de Empresas

Comentarios: valenzueladc@yahoo.com.mx

Edición #6 MAYO 2009

$ $$$$ CASH IS THE KING.

iNCREMENTE SU FLUJO DE EFECTIVO. Estrategias para lograrlo: Compre lento....Venda rápido... Aproveche descuentos por pronto pago y a su vez promuévalo con sus clientes a crédito evitando administración y riesgos de cartera y le ayuda para pagar sus propios descuentos. Evite los gastos innecesarios o superfluos, limpie sus inventarios y remate lo que no se está moviendo.Ahorre energía (Apague un foco), en verano se puede trabajar horario corrido en oficinas, o trabajar 1/2 diaria y no laborar los Sábados según el caso. Limite al máximo pagar horas extras y en caso necesario negociarlas por permisos especiales para asuntos familiares o sociales que siempre hay.. Planee sus rutas de entrega, sus llamdas de larga distancia,calibre el aire de sus llantas, ponga gasolina muy temprano o muy tarde para evitar la evaporación del fluído.Haga citas para evitar viajes innecesarios. Optimize el uso de las copiadoras e impresoras, prevenga errores y desperdicios. No pague multas y recargos en sus tarjetas e impuestos etc etc.

Edición #5 ABRIL 2009

¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE SU EMPRESA? ¿EL CLIENTE?.

NO,respuesta equivocada. La mayoría de los libros modernos dicen que el Cliente.Sin embargo con una visión más amplia,la persona más importante es SU EMPLEADO.Porque si (él o ella), no está contento o satisfecho con su trabajo,no prestará atención al cliente, no le importará si vuelve o no y quizás por no estar bien motivado le produzca otro tipo de pérdidas imperceptibles como mermas, llamadas no contestadas,lentitud para atender, retrasos en el servicio que aunque no se contaboilizan como costos representan también pérdidas para la organización.

Tips Empresariales

Edición #4 Marzo 2009

MOTIVE SU PERSONAL

"Premie las bisagras silenciosas,no las que rechinan"

Reflexión:

En estos tiempos de crisis y austeridad, hay maneras prácticas y no costosas de motivar al personal usando las 3 RRR Respeto, Reconocimiento y Recompensa. Recuerde que Motivación y Reconocimiento es una filosofía de vida, una labor cotidiana y no un programa

Ante todo no desmotive y busque la causa que los desmotiva.

Es necesario ante tantas malas noticias que causan deterioro de la confianza y la moral, ser realísticamente optimista y positivo. El líder debe trasmitir energía.

Si alguna persona presenta una idea que abate costos o genera ingresos, responda rápidamente y ofrezca retroalimentación. Esto motivará a su gente.

Sea flexible. A veces la persona quiere unas horas libre o día libre, para una actividad familiar o de descanso. no cuesta nada y logra empleados contentos.

Las motivaciones son diferentes para cada persona dependiendo de la diversidad y su cultura .

Haga concursos sorpresivos sobre servicio, venta o limpieza.

Una palmada oportuna en el hombro mencionando su nombre logra más que un incentivo monetario.

Los que no respondan a motivación, reconocimiento y recompensa, capacítelos antes de eliminarlos.

Edición #3 Febrero 2009

Las 7 crisis por las que generalemente pasan las Empresas pequeñas o medianas y alguna grande son:

Crisis de Iniciación, Crisis de Efectivo, Crisis de Crecimiento, Crisis de Delegación, Crisis Financiera, Crisis de Prosperidad y Crisis de Sucesión. Pueden surgir durante el ciclo de vida de un negocio,una o dos crisis al mismo tiempo, quizás no experimenten todas, pero se pueden evitar o reducir su impacto mediante una adecuada administración.

Comentario: Las empresas pequeñas y medianas pasan por alguna de estas crisis o quizás todas por lo que es importante conocerlas para tratar de superarlas o evitarlas con una adecuada planeación ya que muchos dueños de empresas familiares o gerentes carecen de experiencia y conocimiento administrativo aunque puedan ser muy buenos en la producción de su producto o servicio y fracasar por no prevenir.

Para cualquier ampliación o comentario de alguna de estas crisis escríbanos a:

valenzudc@hotmail.com

C.P. y M.A CLAUDIO VALENZUELA DABDOUB

Edición #2 Enero 2009.

"ABRA LA BOCA M ÍJO DEL TAMAÑO DEL TACO QUE SE VA A COMER."

Reflexión : Sabia recomendación práctica para no emprender acciones o tareas improvisadas para las que no estamos preparados o no existen recursos para mantenerla en operación. Como sería abrir una sucursal, exportar sin conocer el país,vender a crédito sin tener Control de Cobranza etc.

Comentarios bienvenidos a: valenzudc@hotmail.com

C.P. y M.A CLAUDIO VALENZUELA DABDOUB

Edit | Attach | Watch | Print version | History: r12 < r11 < r10 < r9 < r8 | Backlinks | Raw View | WYSIWYG | More topic actions
Topic revision: r12 - 2009-08-01 - ValenzuelaDC
 
This site is powered by the TWiki collaboration platform Powered by Perl This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright &© by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback